Encuentra aquí la información más actual de IDEKO.
El centro tecnológico ha presentado en el foro CARV-MCPC 2025 un nuevo trabajo científico para integrar datos en tiempo real procedentes de máquinas y procesos productivos.
Los desafíos globales de sostenibilidad y digitalización que afronta la industria subrayan la necesidad de buscar nuevas formas de trabajo que refuercen la resiliencia de los procesos productivos y, al mismo tiempo, impulsen la innovación tecnológica y organizativa.
En esta línea, el centro tecnológico IDEKO, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), ha participado esta semana en el foro CARV-MCPC 2025, celebrado del 9 al 12 de septiembre en la Universidad alemana de Siegen.
IDEKO ha presentado el trabajo científico "Enhancing Resilience in Smart Manufacturing: A Method for Connected Machine Networks", desarrollado por el grupo de investigación en TICs y Automatización del centro.
Internet Industrial de las Cosas
La investigadora de IDEKO Elena Urkia, junto a la coautora del estudio Elena Montejo, ha sido la encargada de explicar la investigación, que propone un nuevo método para fortalecer la resiliencia en entornos de fabricación inteligente, mediante la integración de datos en tiempo real procedentes de máquinas y procesos de mecanizado.
"Nuestra solución se basa en el concepto del Internet
Industrial de las Cosas (IIoT) y permite detectar riesgos y anomalías de manera
temprana, ayudando a anticipar fallos y reducir los tiempos de inactividad",
afirma Urkia.
Con este trabajo IDEKO refuerza su compromiso estratégico con la innovación en resiliencia y fabricación inteligente, dos áreas clave para la competitividad futura de la industria. Desde su grupo de TICs y Automatización, el centro impulsa soluciones que combinan monitorización avanzada, análisis de datos en tiempo real e integración digital, apoyando a las empresas manufactureras para anticiparse, adaptarse y recuperarse frente a posibles incidencias.
El foro científico internacional CARV-MCPC 2025 ha acogido conjuntamente el 10º Congreso sobre Producción Cambiante, Ágil, Reconfigurable y Virtual (CAPV, por sus siglas en inglés) y el 12º Congreso Mundial de Personalización y Fabricación a Medida (MCPC, por sus siglas en inglés), reuniendo a investigadores, profesionales y representantes de la industria para explorar los últimos avances en producción inteligente, resiliencia y personalización en la fabricación.
La intervención del centro en CARV-MCPC 2025 visibiliza la calidad científica de sus aportaciones y lo posiciona como un actor destacado en la transformación digital de la industria, mostrando el papel que desarrolla la combinación de investigación avanzada y la aplicación práctica en la construcción de fábricas más inteligentes, resilientes y conectadas.