Encuentra aquí la información más actual de IDEKO.

El centro tecnológico estará presente los días 5 y 6 de noviembre en Advanced Manufacturing Madrid, el principal escaparate del país para la fabricación avanzada.
En su stand, IDEKO mostrará un innovador sistema portátil para el diagnóstico y la medición de vibraciones en máquinas.
La digitalización industrial y el rectificado de precisión son dos áreas claves dentro de la estrategia de I+D del centro tecnológico IDEKO. Una muestra de sus capacidades en ambos ámbitos estará presente los días 5 y 6 de noviembre en Advanced Manufacturing Madrid 2025, el principal escaparate de fabricación avanzada del país, que se celebrará en el recinto ferial de IFEMA.
Los visitantes a su stand 10H19, ubicado en el pabellón 10 dentro del espacio de la Asociación Española de Fabricantes de Máquina-Herramienta (AFM), podrán conocer sus últimas innovaciones en rectificado de precisión, monitorización avanzada y control inteligente de máquinas. Todas ellas orientadas a mejorar la calidad, la productividad y la sostenibilidad de la industria metalmecánica.
Un ejemplo es el sistema DynAQ, una innovadora herramienta portátil desarrollada por IDEKO. El sistema se presentará en la feria y permite medir, diagnosticar y resolver problemas de vibraciones de máquinas y equipos productivos en general, ayudando a mejorar su eficiencia, fiabilidad y disponibilidad.
“La plataforma está concebida como una solución intuitiva, ágil e interactiva para personal técnico, independientemente de su nivel de conocimiento en dinámica de máquinas. Captura señales desde diferentes sensores, visualiza su evolución temporal y realiza análisis espectrales de manera sencilla”, explica Harkaitz Urreta, director de mercado de IDEKO.
El software de DynAQ incluye cuatro módulos principales:
Formación a las empresas
En el marco de su compromiso con la transferencia del conocimiento y la formación especializada, IDEKO aprovechará su presencia en el evento para presentar también a las empresas del sector su curso especializado de Rectificado de precisión, que se celebrará los días 26, 27 y 28 de noviembre en sus instalaciones de Elgoibar.
El programa formativo está dirigido a profesionales que deseen profundizar en los fundamentos del proceso de rectificado, el control de calidad y la mejora de la productividad, combinando teoría, práctica y casos industriales reales.
Además, quienes visiten el stand podrán conocer y solicitar una guía técnica sobre rectificado de precisión elaborada por personas investigadoras del centro. El documento recoge los principales aspectos del proceso, los factores que influyen en la calidad de la pieza y las estrategias más efectivas para mejorar la productividad.
Con su participación en Advanced Manufacturing Madrid 2025 , IDEKO reafirma su compromiso con la fabricación avanzada, la digitalización industrial y la excelencia en rectificado, pilares fundamentales de su estrategia para impulsar una industria más competitiva, eficiente y sostenible.
Sobre IDEKO
El centro tecnológico IDEKO , miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA), es una referencia tecnológica y de I+D en rectificado avanzado, con más de tres décadas de experiencia en el desarrollo y transferencia de conocimiento a la industria. Esta trayectoria ha consolidado al centro como actor clave en el ámbito de la fabricación de precisión, especialmente en sectores como el aeronáutico, ferroviario, energético y de bienes de equipo.
Con el objetivo de acelerar la transferencia tecnológica, IDEKO ha creado el Digital Grinding Innovation Hub (DGIH), un espacio único en Euskadi destinado a la investigación aplicada y experimentación en rectificado digital de alta precisión. Con una inversión superior a 6 millones de euros, el DGIH integra máquinas rectificadoras de última generación, sistemas de sensorización avanzada y monitorización remota, así como un laboratorio de precisión para la caracterización topográfica y dimensional de las superficies rectificadas.
Esta infraestructura permite abordar proyectos con un enfoque multidisciplinar, controlando parámetros críticos como la potencia, las vibraciones o las emisiones acústicas, todo ello orientado a la optimización, estabilidad y trazabilidad del proceso de rectificado de precisión.
La actividad de rectificado en IDEKO está impulsada por un equipo de 14 personas investigadoras, entre ellas cuatro doctores y dos doctorandos, que combinan experiencia científica y orientación industrial.
Además, el centro mantiene una red sólida de colaboración con empresas industriales líderes y universidades, como la EHU Grinding Academy de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).